Científicos del Instituto Gladstone y la Universidad de California, San Francisco, en Estados Unidos, informan en Journal of Neuroscience que elevar los niveles de la proteína que prolonga la vida, Klotho, puede proteger contra los déficits de aprendizaje y memoria en un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer.
Klotho disminuye naturalmente con la edad, lo que también lleva a una caída de la capacidad cognitiva. Un estudio anterior de estos investigadores reveló que tener una variante genética que aumenta los niveles de Klotho se asocia con una mejor cognición en individuos normales y saludables y que elevar experimentalmente Klotho en ratones mejora el aprendizaje y la memoria, pero no estaba clara su influencia en los trastornos cognitivos relacionados con el envejecimiento como el Alzheimer.
Para probar la capacidad protectora de Klotho, los científicos crearon un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer que produjo mayores niveles de esta proteína en todo el cuerpo. Por lo general, los ratones modelo de Alzheimer tienen déficits cognitivos, actividad cerebral anormal y muerte prematura, pero subiendo los niveles de Klotho se mejoraron estos problemas. Los efectos potenciadores de la cognición de la proteína eran lo suficientemente poderosos como para contrarrestar los efectos de las toxinas relacionadas con el Alzheimer, cuyos niveles se mantuvieron sin cambios en este trabajo.
Estos beneficios de Klotho pueden deberse a su efecto sobre un cierto tipo de receptor de neurotransmisor en el cerebro, llamado NMDA, que está implicado en el aprendizaje y la memoria. Aunque el Alzheimer perjudica los receptores NMDA, los ratones con aumento de Klotho mantienen los niveles normales de receptores.